Jesús y yo hemos pensado añadir esta sección con la revista inglesa esclerosis lateral amiotrófica que es el órgano de expresión de la federación mundial de grupos de investigación de neurología en enfermedades de motoneurona.
Publicaremos sus artículos (títulos) y sus enlaces y podemos traducir los resúmenes que más os gusten que podéis añadir en comentarios.
Comenzaremos en breve con la revista de octubre de 2012.
http://informahealthcare.com/loi/afd
También os añado el enlace del grupo ALS untangled que también forma parte de esta federación y publica revisiones sobre ELA.
http://www.alsuntangled.com/completedinvestigations.html
José Eduardo Ortega Morente
lunes, 22 de octubre de 2012
domingo, 30 de septiembre de 2012
23rd International Symposium on ALS/MND
http://www.mndassociation.org/research/International+Symposium/Programme/Session+7B+Clinical+Trials+and+Trial+Design.htm
En este enlace al final de la pagina hay otro enlace para descargar el programa .
En este enlace al final de la pagina hay otro enlace para descargar el programa .
lunes, 3 de septiembre de 2012
SOBRE LA DIFICULTAD EN EL DIAGNOSTICO INICIAL DE LA ELA
Hace poco tiempo, recibí en mi consulta a un paciente anciano, que se quejaba de dolor y parestesias en el brazo derecho, y que me remitía un colega para realizarle un estudio electromiográfico. Como resultado de dicho estudio, lo diagnostiqué de un problema de columna cervical, concretamente una radiculopatía de probable origen compresivo. Mientras esperaba los resultados del informe el paciente leyó unos panfletos de ELA Jaén que tengo en la sala de espera. Cuando lo avisé para darle su informe, se dirigió a mí cariacontecido y, enseñándome el panfleto me dijo: “doctor, creo que yo padezco esta enfermedad”.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Un biomarcador en la sangre podría conducir a nuevos tratamientos para la enfermedad de Lou Gehrig
Investigadores del Hospital Brigham y de Mujeres (BWH, pos sus siglas en inglés) han descubierto que los cambios en los monocitos (un tipo de glóbulos blancos) funcionan como biomarcador de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), o enfermedad de Lou Gehrig. Este hallazgo, publicado en 'The Journal of Clinical Investigation', supone un paso más hacia un nuevo tratamiento para esta enfermedad neurológica debilitante, que afecta a 30.000 estadounidenses.
En los estudios preclínicos, con ratones con una mutación en el gen ALS, los investigadores observaron que, dos meses antes de la aparición de la ELA, los monocitos en el bazo comenzaban a exhibir cualidades proinflamatorias. Posteriormente, al comienzo de la enfermedad, se produjo un aumento en las moléculas de señalización celular que causan que los monocitos inunden la médula espinal, y los científicos asociaron la afluencia de estos glóbulos blancos inflamados con la muerte de las células nerviosas en la médula.
Cuando los autores del estudio trataron a los ratones con anticuerpos para modular los monocitos inflamatorios, descubrieron que esto produjo que un menor número de monocitos entraran en la médula espinal, disminuyendo así la pérdida de células nerviosas.
Después de haber observado estas actividades en los ratones, los investigadores del BWH, en colaboración con el Hospital General de Massachusetts, descubrieron monocitos similares en humanos con ELA, que también exhiben una firma específica de la enfermedad inflamatoria.
Según Howard Weiner, coautor del estudio y director del Programa de Esclerosis Múltiple en el BWH, "ahora disponemos de un biomarcador para la ELA en la sangre, y esto abre nuevas dianas terapéuticas para tratar esta, y otras enfermedades".
Cada año, 5.600 personas en los Estados Unidos son diagnosticadas con esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que afecta a los nervios y al funcionamiento de los músculos, conduciendo eventualmente a la parálisis. La edad media al diagnóstico es de 55 años, y la mitad de las personas afectadas viven tres, o más años, después del diagnóstico, el veinte por ciento vive cinco, o más años, y solo el 10 por ciento más de diez años.
viernes, 3 de agosto de 2012
DIA MUNDIAL DE LA ELA EN JAEN
El día 21 de junio se celebró el día mundial de la ELA. Como es habitual, salimos a la calle para hacernos visibles, este año insistiendo sobre la necesidad del esfuerzo investigador en nuestro país, amenazado por los recortes. Participaron en la mesa Isabel, Luis, Miguel, Conchi y la guapísima Sonia; más tarde se incorporaron Rafa y Chete; desde el principio contamos con la ayuda - por sorpresa- de Pepe, nuestro amigo afectado de ELA de Málaga, que se puso sus zancos y llamó la atención de los viandantes. Atendimos a los medios de comunicación y estuvo presente la delegada de salud, a la que trasladamos nuestras reivindicaciones. Por la tarde se presentaría el libro de Jesús y Nicolás Marchal "El Angel Blanco".
Y hablando de recortes, también hay recortes "buenos". Los que muestran nuestro esfuerzo en la prensa de Jaén:
Y hablando de recortes, también hay recortes "buenos". Los que muestran nuestro esfuerzo en la prensa de Jaén:
miércoles, 1 de agosto de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
Hay miradas que hablan
Del 12 al 14 de julio de 2012 se celebró en Albacete el V Encuentro de Tecnologías de Bajo Coste.
Entre las muchas actividades del encuentro os comento el taller
Hay
miradas que hablan (recursos de baja tecnología para comunicarse con
la mirada).
Se confeccionaron cuadros ETRAN alfabéticos con el código de colores de la UTAC (Unitat de Tècniques Augmentatives de Comunicació). También se practicó con el libro de comunicación Speakbook.
Es muy recomendable visitar el catálogo de ideas dónde se encuentran un conjunto de adaptaciones o ayudas técnicas caseras elaboradas por las propias personas mayores, las personas con discapacidad o sus redes de apoyo.
viernes, 27 de julio de 2012
PORCUNA con la plataforma de afectados de ELA
Porcuna sigue apoyando la lucha contra la ELA recordando a Benito y Charo.
El sábado día 28 de Julio a las 21 h. tendrá lugar la representación de la la obra “EL REY TIBURCIO BUSCA ESPOSA” en el teatro María Bellido de Porcuna a beneficio de la plataforma de afectados por la Ela.
martes, 10 de julio de 2012
"EL Ängel blanco" la historia de un enfermo de ELA en el periódico El mundo
'La silla de ruedas fue un alivio: pude volver a salir a la calle'

Jesús Marchal, junto a un ejemplar del libro que acaba de publicar. | Manuel Cuevas
- Jesús Marchal cuenta en un libro su experiencia como enfermo de ELA
- 'Pase del escalón más alto, el del especialista, al más bajo: el del enfermo'
- La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una 'enfermedad rara' que causa parálisis
- En España se cree que hay unos 4.000 enfermos de ELA, pero no existen censos
- El 90% de las personas afectadas no logra sobrevivir más de cinco años
- El médico jiennense tiene 46 años y ha convivido 11 de ellos con la enfermedad
Mª Amelia Brenes | Jaén
Actualizado sábado 07/07/2012 22:15 horas
Jesús Marchal es un hombre como cualquier otro. Tiene 46 años, vive en Jaén, está casado y tiene dos hijos: un niño de 16 y una niña de 11 años. Médico anestesista de profesión, ejerció hasta que se lo permitió laEsclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que lo obliga a usar silla de ruedas desde el año 2006. "Para mí fue un alivio. Me caía con frecuencia y aterrizaba con la cabeza, así que tenía miedo de salir. Al coger la silla, volví a hacerlo", cuenta el jiennense, que en la actualidad sólo puede mover la cabeza.
Eso, sin embargo, no ha sido siempre así. "Empezó por el hombro derecho. Me di cuenta de que no podía entubar bien a los pacientes para anestesiarlos y detecté que el problema estaba ahí. Luego se extendió al resto del brazo, al otro, y poco a poco a todo el cuerpo", explica Marchal sobre un proceso que comenzó cuando tenía 35 años.
"Aunque tengo síntomas desde 2001, el diagnóstico real no llegó hasta 2006 porque es muy difícil diagnosticar la ELA y creían que tenía otra cosa. De hecho, en este caso se da algo que ocurre con muy pocas enfermedades, y es que existen tres categorías de diagnóstico: ELA posible, ELA probable y ELA definitiva", añade el anestesista, jubilado desde 2007 tras un período de baja.
"Podría haber estado de baja desde mucho antes, porque había cosas que no era capaz de hacer, pero me fueron cambiando de sitio en función de lo que sí podía hacer. Así que cuando ya no podía entubar, me llevaron a la consulta de análisis, y cuando ya no podía hacer guardias, me llevaron a la unidad del dolor, hasta que ya no podía trabajar", comenta el jiennense, que forma parte del escaso 10 por ciento de enfermos de ELA que sobrevive más de cinco años.
"También conozco a gente con más de 25 años de enfermedad, y otra que sólo vive meses o unos pocos años", dice Marchal, que ha llevado su historia de supervivencia a un libro con la ayuda de su hermano Antonio Nicolás. "Fue idea de él. Yo escribía reflexiones que enviaba a mis amigos y un día me dijo: '¿Por qué no lo hace bien hecho?'. Y lo hicimos".
Una historia normal
El ángel blanco (Endymion) cuenta los once años de enfermedad de este jiennense, sin olvidarse del Jesús anterior. "No hay enfermedades, sino enfermos, y para saber cómo es un enfermo hay que saber cómo es antes del diagnóstico, por eso hablamos de toda mi vida, para mostrar que yo era una persona normal, pero feliz. He hecho lo que tenía que hacer, sin grandes cosas. Con normalidad".
Con la misma normalidad con la que él ha vivido su enfermedad -que afecta, sobre todo, a las funciones motoras, aunque acaba provocando dificultades respiratorias y problemas para hablar o deglutir- y la han vivido sus hijos. "Ellos han nacido con la enfermedad de papá, así que la han aceptado con naturalidad. En casa nunca he sido un enfermo; he sido simplemente papá, y eso me ha venido bien a la hora de vivirla".
Por supuesto, no ha sido fácil. "La sociedad me bajó del alto escalón de especialista al bajo escalón de pobrecito enfermo", asegura Marchal sin un rastro de rencor o sufrimiento. "Hay gente que no te saluda cuando te ve en la silla y a veces es un poco difícil, pero sigues adelante", dice. "No es rechazo social exactamente, es que les da cosa. Puede ser miedo, o vergüenza, o que no saben qué hacer... pero al final, cuando se acercan, nos alegramos mutuamente, porque se dan cuenta de que sigo siendo el mismo".
Aprendizaje continuo
"Hace unos meses, como consecuencia de una infección, tuvieron que hacerme una traqueotomía. Ha sido lo más duro para mí", confiesa. "Cuando me entubaron en la UVI lo pasé muy mal. Fue muy difícil, porque vino muy rápido, en unos días, y no tuve tiempo de asimilarlo. Luego volví a casa y poco a poco volví a coger ritmo y a tratar de entenderlo".
Ese aprendizaje constante, a base de enfrentarse a nuevos retos, es lo que Marchal quiere compartir con todo aquel que lo desee, ofreciendo una visión positiva de una enfermedad que padecen más de 800 personas en Andalucía. "En España se habla de 4.000 enfermos, pero realmente es difícil saber una cifra exacta, porque no hay un registro de enfermos de ELA y el problema es que no es lo mismo el diagnóstico que la prevalencia. La mayoría muere pronto, pero otros viven más, y eso no está contabilizado", señala el autor del libro, que encuentra en su familia su máximo apoyo.
"Mi mujer y mis dos hijos son la base. Somos una piña, pero luego hay muchas más personas que forman mi red de cuidadores, porque necesitamos mucha ayuda". Parientes, amigos y empleados contribuyen a la ardua tarea de enfrentarse a la ELA, que trae consigo muchos "días grises". "Son normales, pero tengo dos hijos. ¿Qué voy a hacer? ¿Pasarme la vida llorando?", se pregunta el anestesista, para quien los "abrazos y achuchones de su hija a la vuelta del colegio" no tienen precio.
También le ayuda su fe. "Quizás cuando me quedé solo empecé a hacer más trato con Jesús, y ahora es mi mejor amigo. Todo lo hago de su mano", afirma el jiennense, como siempre, tranquilo y optimista. Una actitud que quiere difundir. "Ésa es la idea, que la gente se contagia y, si le viene bien mi experiencia, que lo coja", concluye.
lunes, 9 de julio de 2012
Contacto con ELA Jaén
Presidente: José Eduardo Ortega Morente
Dirección: C/ Alamos, 14 - 1º C. Jaen
Teléfono: 699 290 398
e-mail: consulta@neurojaen.com
viernes, 15 de junio de 2012
Día de la ela 21 de junio: presentación del libro el ángel blanco
Queridos amigos os escribo porque el próximo día 21 de junio jueves a las 8:30 PM tendrá lugar la presentación del libro escrito por mi hermano Nicolás y yo.en el colegio de médicos de Jaén .Tengo que decir que estoy muy contento por dos aspectos el primero es que coincide con el día mundial de la ela y el libro es el testimonio de un paciente con la enfermedad; el segundo es que se presenta en el colegio de médicos que me abre las puertas Y se encargarán de la presentación D. Emilio García de la Torre Presidente del colegio , Don Rafael Higueras en representación del obispado, el editor y los dos hermanos, Nicolás y Jesús. Nunca había escrito nada por lo cual el que el libro haya visto la luz es para mí un motivo de satisfacción,más después de los últimos acontecimientos de mi vida que espero compartir con mis amigos. Estáis todos invitados y espero veros allí
Un fuerte abrazo
lunes, 4 de junio de 2012
Nuevo Presidente de ela Jaén
Jose Eduardo Ortega Morente será a partir de ahora el nuevo Presidente de la asociación; hasta ahora ha sido el vicepresidente primero pero por motivos de salud el Presidente delega en el sus funciones. Es una persona muy adecuada y preparada ya que es médico, neurofisiólogo, y lleva trabajando con nosotros desde el principio. Los datos de contacto de la asociación cambiarán siendo el ahora el responsable estando a disposición de todos los enfermos y familiares. Jesus Marchal continuará disponible en su correo y seguirá en la asociación
jueves, 31 de mayo de 2012
martes, 24 de abril de 2012
La dignidad de la persona en la enfermedad
La dignidad humana en el dolor y la enfermedad
Este video está basado en una entrevista realizada a Jesús Marchal enfermo de esclerosis lateral amiotrófica por un amigo suyo José Cuadrado del movimiento cultural cristiano. En ella Jesús habla de forma personal desde su vivencia sobre determinados aspectos de le quedan muy cercanos y habla como persona, como enfermo, como médico y como cristiano.
Uno. Presentación y Vida antes de la enfermedad
Dos. La llegada de la enfermedad. Los cambios. Trabajo en la unidad de cuidados paliativos
Tres. Relación con Jesús. ¿Aporta algo a la vida el sufrimiento?
Cuatro . La dignidad de la vida humana.
Cinco. Eutanasia. Ley de muerte digna.
Seis. Ela: miedo a no nacer. ¡Quiero vivir!
lunes, 23 de abril de 2012
Reunión del equipo multidisciplinar
El pasado mes de mar zo con motivo del ingreso de nuestro amigo Jesús en el hospital por un deterioro respiratorio en el que fue necesario colocarle una traqueostomía E iniciar ventilación mecánica, el equipo multidisciplinar se planteó la necesidad de coordinar todas las acciones a llevar a cabo desde que abandonara la uvi hasta llegar a casa y quiénes serían los responsables en cada paso tanto en lo asistencial como en la provisión de material. Se reunieron el neurólogo, el neumólogo, la intensivista, el otorrino, la enfermera de enlace del hospital y la de la zona de atención primaria donde vivo, el equipo de cuidados paliativos y algo muy interesante la propia mujer del paciente. Fue muy productiva y fruto de esa planificación ahora el paciente está en casa con su respirador. Para nosotros es un motivo de satisfacción que dentro de la vía clínica del hospital se desarrollen estas acciones.
sábado, 7 de abril de 2012
EL ANGEL BLANCO UN LIBRO SOBRE LA ELA
Inicio
JAÉN
NOTICIAS LOCALES
Una historia de vida y esperanza



Una historia de vida y esperanza
El anestesista Jesús Marchal.
'Siempre con su permanente sonrisa, nos hizo ver que se puede vivir con una enfermedad'. Son las palabras de Nicolás Marchal, hermano de Jesús, que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y Siringomiela. Sin embargo, sus dolencias le hicieron aferrarse a la vida.
Todo se relata en un libro que acaba de nacer: “El ángel blanco”.
Editada por Endymion, “El ángel blanco” es una obra biográfica, un relato de superación y esperanza escrito codo con codo entre los dos hermanos. Jesús Marchal es anestesista, trabajó en la Unidad del Dolor y fue el delegado en Jaén de la asociación ELA. Su enfermedad comenzó hace varios años. Su hermano cuenta que, después de un tiempo sin saber qué es lo que le ocurría, el diagnóstico llegó en torno al año 2004.
Lejos de amedrentarse, Jesús Marchal optó por la vida. “Asimilar el golpe fue muy duro, sin embargo Jesús nos lo puso más fácil a todos. Siempre positivo, con su permanente sonrisa, nos hizo ver que se puede vivir con una enfermedad; es más, que con la enfermedad su vida era mucho más intensa”, recuerda Nicolás Marchal.
Jesús está ingresado. Es pentapléjico. Mueve un dedo y el cuello, pero ya no puede hablar. Tiene una traqueotomía. Sin embargo, lucha por avanzar. En los dos últimos años, los hermanos unieron sus esfuerzos para escribir “El ángel blanco”. Lo hicieron a través de grabaciones de voz y correos electrónicos. Se divide en tres partes: biografía, reflexiones y aportaciones de terceras personas. “Fue un arduo trabajo”, señala Nicolás. Por ahora, “se vende bien” y en Jaén se está en la librería Gutiérrez.
La enfermedad de Jesús Marchal marcó un antes y un después en su familia. “Como hermano, nos ha servido para unirnos mucho más. Pero no es lo único, la ELA sirvió para dar importancia a lo verdaderamente importante. “Nos sentimos orgullosos y, sobre todo, disfrutando la vida mucho más junto a él. La enfermedad te hace poner referencias y valorar cada minuto de Jesús, atesorar su compañía y sus conversaciones. Es dura la enfermedad pero, junto a esta puerta que se cierra, se abre una hermosa ventana cada día con su sonrisa, con su ánimo quieto y sereno, con su nueva y hermosa vida”, indica. Lo que más teme su familia es que Jesús “se vaya”. Padece una enfermedad rara y, según Nicolás Marchal, no se investiga lo suficiente, ni se dedican las partidas precisas para descubrir ese remedio que “ya se aventura en puertas”. “No perdemos la esperanza”, concluye.
Editada por Endymion, “El ángel blanco” es una obra biográfica, un relato de superación y esperanza escrito codo con codo entre los dos hermanos. Jesús Marchal es anestesista, trabajó en la Unidad del Dolor y fue el delegado en Jaén de la asociación ELA. Su enfermedad comenzó hace varios años. Su hermano cuenta que, después de un tiempo sin saber qué es lo que le ocurría, el diagnóstico llegó en torno al año 2004.
Lejos de amedrentarse, Jesús Marchal optó por la vida. “Asimilar el golpe fue muy duro, sin embargo Jesús nos lo puso más fácil a todos. Siempre positivo, con su permanente sonrisa, nos hizo ver que se puede vivir con una enfermedad; es más, que con la enfermedad su vida era mucho más intensa”, recuerda Nicolás Marchal.
Jesús está ingresado. Es pentapléjico. Mueve un dedo y el cuello, pero ya no puede hablar. Tiene una traqueotomía. Sin embargo, lucha por avanzar. En los dos últimos años, los hermanos unieron sus esfuerzos para escribir “El ángel blanco”. Lo hicieron a través de grabaciones de voz y correos electrónicos. Se divide en tres partes: biografía, reflexiones y aportaciones de terceras personas. “Fue un arduo trabajo”, señala Nicolás. Por ahora, “se vende bien” y en Jaén se está en la librería Gutiérrez.
La enfermedad de Jesús Marchal marcó un antes y un después en su familia. “Como hermano, nos ha servido para unirnos mucho más. Pero no es lo único, la ELA sirvió para dar importancia a lo verdaderamente importante. “Nos sentimos orgullosos y, sobre todo, disfrutando la vida mucho más junto a él. La enfermedad te hace poner referencias y valorar cada minuto de Jesús, atesorar su compañía y sus conversaciones. Es dura la enfermedad pero, junto a esta puerta que se cierra, se abre una hermosa ventana cada día con su sonrisa, con su ánimo quieto y sereno, con su nueva y hermosa vida”, indica. Lo que más teme su familia es que Jesús “se vaya”. Padece una enfermedad rara y, según Nicolás Marchal, no se investiga lo suficiente, ni se dedican las partidas precisas para descubrir ese remedio que “ya se aventura en puertas”. “No perdemos la esperanza”, concluye.
martes, 7 de febrero de 2012
Mario ya puede salir de su casa
http://www.canalsuralacarta.es/index.php/television/video/presenta-toni-moreno/14684/155
Nos alegra mucho compartir con todos que nuestros amigos Mario y Mari Ángeles de Mancha Real ya tienen instalado en casa el salva-escaleras que permitirá a Mario salir con seguridad a la calle salvando los dos pisos que hasta ahora bajaba con grandes dificultades. Gracias a la empresa creaciones Vilber que ha hecho posible este pequeño milagro. Enhorabuena amigos
Nos alegra mucho compartir con todos que nuestros amigos Mario y Mari Ángeles de Mancha Real ya tienen instalado en casa el salva-escaleras que permitirá a Mario salir con seguridad a la calle salvando los dos pisos que hasta ahora bajaba con grandes dificultades. Gracias a la empresa creaciones Vilber que ha hecho posible este pequeño milagro. Enhorabuena amigos
lunes, 6 de febrero de 2012
Edaravona: el desenlace
Recomendamos la lectura de los dos capítulos anteriores de esta apasionante serie que hoy termina.
En el año 2006 se inicia el estudio en fase tres después de los buenos resultados obtenidos en animales y de los prometedores resultados del estudio en fase dos. Una primera fase se realiza con 206 enfermos y al terminar se realiza una ampliación con 140 más y se realiza un pequeño cambio y es que de cinco se aumenta a ocho ciclos el período de tratamiento y observación
viernes, 3 de febrero de 2012
El Hospital de Jaén pone en marcha una consulta ginecológica para mujeres con movilidad reducida
La consulta facilita la accesibilidad y atención clínica especializada al colectivo con este tipo de problemas en la provincia de Jaén
30.01.12 - 21:21
IDEAL.ES | JAÉN
Es una buena noticia para las mujeres con movilidad reducida en general y para las enfermas de ela en particular; por parte de elajaen asistió Encarnación Montoro enfermera de la delegación de salud. La parte entrañable de la noticia la protagoniza ese señor en silla de ruedas que hay a la izquierda de la foto; se llama Fernando y alguien podría decir ¿qué hace él ahí? Pues muy sencillo su mujer está embarazada de ocho meses y hasta ahora no ha podido ver ninguna de las ecografías ya que donde se hacen no entraba su silla de ruedas así que no quería perderse el nuevo sitio para poder conocer a su hijo antes de que nazca.
jueves, 2 de febrero de 2012
Mediar el delicado equilibrio entre protección y daños
Del congreso mundial de ela celebrado en Sydney.
30 De noviembre de 2011: Dr. Brian Dickie
El tema de la sesión de apertura sobre cómo la enfermedad progresa en el sistema nervioso central (SNC) continuó con la presentación sobre neuroinflamación por el profesor Stan Appel del Baylor College of Medicine, Huston.
30 De noviembre de 2011: Dr. Brian Dickie
El tema de la sesión de apertura sobre cómo la enfermedad progresa en el sistema nervioso central (SNC) continuó con la presentación sobre neuroinflamación por el profesor Stan Appel del Baylor College of Medicine, Huston.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Próximo capítulo de la historia detectivesca de la BMAA
01 De diciembre de 2011, El Dr. Brian Dickie en el congreso mundial de ela Sydney 2011
El jueves por la mañana, Profs Paul Cox y Walter Bradley presidió una sesiónpresidieron una sesión titulada "más allá de Guam: nuevos aspectos de la hipótesis de la BMAA. Este fue el último capítulo de una historia detectivesca, con la participación de botánicos, epidemiólogos, clínicos y bioquímicos que se remonta 60 años….
El jueves por la mañana, Profs Paul Cox y Walter Bradley presidió una sesiónpresidieron una sesión titulada "más allá de Guam: nuevos aspectos de la hipótesis de la BMAA. Este fue el último capítulo de una historia detectivesca, con la participación de botánicos, epidemiólogos, clínicos y bioquímicos que se remonta 60 años….
martes, 31 de enero de 2012
Edaravona segunda parte

Investigación de los efectos terapéuticos de Edaravona, un quelante de radicales libres, en la esclerosis de lateral amiotrófica (estudio de fase II)
Amyotrophic Lateral Sclerosis
lunes, 30 de enero de 2012
Participamos en el congreso de sanidad del movimiento humanidad nueva
Hace unos días se ha desarrollado en Madrid un congreso que abordaba el tema de la comunicación en sanidad, organizado por el movimiento humanidad nueva. Jesús ha participado en el con una comunicación titulada " la enfermedad de la incomunicación" en la cual expone de forma resumida cuáles son los problemas de comunicación que se encuentra un paciente de ela desde que es diagnosticado. Como hace mucho frío y el ahora no sale de casa ha participado de forma virtual enviando un video que se proyecto en el congreso. Os enviamos en dos enlaces el texto de la ponencia y el vídeo con el que participamos
http://www.youtube.com/watch?v=fadzfGZfJEQ
http://www.elangelblanco.es/esclerosis-lateral-amiotrofica/la-enfermedad-de-la-incomunicacion/
http://www.youtube.com/watch?v=fadzfGZfJEQ
http://www.elangelblanco.es/esclerosis-lateral-amiotrofica/la-enfermedad-de-la-incomunicacion/
jueves, 26 de enero de 2012
Edaravona:Otro nuevo fármaco en fase tres para la ela
Fase 3 estudio de MCI-186 Edaravona para el tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica
Actualmente, este estudio está reclutando participantes.
Verificado diciembre 2011 por Mitsubishi Tanabe Pharma Corporation
lunes, 23 de enero de 2012
QUINTA FASE: ACEPTACIÓN
Si un enfermo de ELA ha tenido tiempo y se le ha ayudado a pasar por las fases anteriores llegará a una fase en que su enfermedad no le deprimirá ni le enfadará. Habrá podido expresar sus sentimientos: su envidia ante los que gozan de buena salud, su ira contra los que no se enfrentan a una enfermedad como la suya, habrá llorado la pérdida de tantas personas y lugares importantes para él, habrá llorado la pérdida de su trabajo como medio de sustento de la familia y contemplará su limitación física con relativa tranquilidad.
viernes, 20 de enero de 2012
Cuarta fase: depresión
Por Isabel García psicóloga.
Cuando el
enfermo de ELA no puede seguir negando su enfermedad, cuando empieza a tener
más síntomas o se debilita y adelgaza... su insensibilidad, su ira y su rabia
pronto serán sustituidos por una gran sensación de pérdida.
miércoles, 18 de enero de 2012
La Bella y la Bestia: de cuando las proteínas mal plegadas causan estragos
Congreso Mundial ELA Sydney 2011. Belinda Cupid
Con frecuencia se dice que la belleza es superficial, pero en términos de proteínas, la apariencia lo es el todo. Su apariencia y perfil revelan su papel en nuestras células y le permiten unirse a sí mismas, a otras proteínas y a partes de la célula para realizar su función. Si su apariencia se altera significativamente por un mal plegamiento, transformándoe en “bestias”, no pueden seguir ejerciendo su función más, haciéndolas inútiles. Esto no solo significa que el papel habitual de las proteínas no se realiza, sino que podría existir una acumulación de proteínas bestiales, proteínas mal plegadas en la célula, si no se reciclan con eficiencia. Las proteínas mal configuradas constituyeron el tópico de la discusión de una de las sesiones de esta tarde del simposium; los tópicos trataron desde la maquinaria o localización involucradas en el plegamiento hasta qué proteínas, SOD1 y TDP-43, entre otras, se encuentran mal plegadas y por qué.
jueves, 12 de enero de 2012
Un Rey Melchor muy especial
Alcalá la Real, un pueblecito de Jaén, este año ha tenido un Rey Melchor muy especial, Eva Belén, una joven madre con ELA que está muy agradecida a todos los que lo han hecho posible, comenzando por el Ayuntamiento que, teniendo en cuenta su situación personal, modificó su protocolo de actuación para mantenerla al margen del sorteo, y de forma muy especial a su hermana Ángela, a sus padres Ángel y Mercedes y a sus pajes y amigos, Carlos Jiménez, que la suplantó en las actividades que ella no pudo realizar y Manuel Collado.
martes, 10 de enero de 2012
Escuela de pacientes

viernes, 6 de enero de 2012
Fases tras el diagnostico: tercera fase Pacto
La fase de pacto es menos
conocida pero igualmente útil para el enfermo aunque sólo dura breves periodos
de tiempo. Si no hemos sido capaces de afrontar la triste realidad de tener una
enfermedad grave en el primer periodo y nos hemos enojado con la gente y con
Dios en el segundo... quizás podamos llegar a una especie de acuerdo que
posponga lo inevitable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)